Significado:
Historieta infantil o juvenil en formato de papel. Libro de dibujos presentados a través de viñetas que cuentan relatos cómicos, humorísticos, fantásticos o de aventuras dirigido a niños o adolescentes.
Normas de uso:
Antiguamente se utilizaba para nombrar así a cualquier tipo de historieta que fuera contada mediante dibujos, siendo frecuente que las personas mayores utilicen todavía ese término para referirse a los cómics para adultos. Tiempo más tarde, con la irrupción del cómic americano y del manga japonés, mudó su uso solamente al contenido de las historias dirigidas hacia público infantil o juvenil hechas en forma de caricaturas.
Origen del dicho:
Esta expresión proviene del semanario de humor TBO el cual fue fundado en Barcelona en el año 1917, cuyas siglas no tienen un significado, sino que son la transliteración fonética de las palabras "te veo", cuyas iniciales forman a su vez la palabra tebeo, que debido a ser una novedad para la época y a que fue la primera revista de este género en el país, la sociedad empezó a llamar con ese nombre a cualquier historieta de papel.
Curiosamente en la literatura de tebeos se utilizan muchas expresiones para mostrar emociones como por ejemplo sorpresas, exclamaciones o enfados, que después en la vida real una gran mayoría de ellas no se usan para hablar porque resultan extrañas o pedantes, algunos ejemplos serían: repámpanos, caracoles, cáscaras, canastos, corcho, córcholis, recórcholis, rediós, cáspita, recáspita, caramba, caray, pardiez, diantres, albricias, sapristi, porras, jolines, jolín, jobar, jodo, jodopetaca, atiza, arrea, aúpa, cojona, sopla, dale, leñe, coñe, hosti, hostis, demonios, diablos, ostrás, ostras Pedrín, rayos y truenos, rayos y centellas, etcétera.
Frases de ejemplo:
“Cuando estoy en el váter me gusta leer tebeos de Mortadelo y Filemón.”
“Mis padres, de niño me leían un tebeo de Zipi y Zape todas las noches.”
“De pequeño leía el tebeo que regalaban con el periódico los domingos.”
Palabras sinónimas:
tira cómica, viñeta, historieta, cómic, dibujo, ilustración
Expresiones similares:
Leer prensa amarilla, Leer prensa rosa, Leer prensa salmón
Variantes: leerse, leerme, leerte, tbo, tbeo, tbeos, tveo, teveo. Términos: lectura, comic, comics, dibujante, historietista, cascaras, repampanos, corcholis, recorcholis, redios, caspita, recaspita, aupa, jolin, gente menuda, ibañez, escobar, rompetechos, botones sacarino, pepe gotera y otilio, mortadelo y filemon
0 comentarios