Significado:
Chispas de pequeño tamaño despedidas por una fogata, parrilla o barbacoa al prender. Ruido producido por el fuego encendido o por las brasas al arder. Destellos o sonidos emitidos por una bengala, un cable con electricidad roto o mal conectado, un circuito eléctrico defectuoso, o la fricción de maquinaria industrial al soldar o cortar metal. Salpicaduras de aceite muy caliente, gotas o burbujas de líquidos que crepitan o saltan hacia el exterior al freir o cocinar un alimento a alta temperatura en una sartén, horno o asador.
Normas de uso:
Con frecuencia se emplea en sustitución del verbo chispear (llover con poca intensidad) debido a su similitud fonética, pero su uso es incorrecto.
Origen del dicho:
Esta expresión coloquial deriva del verbo chispear.
Frases de ejemplo:
“Adoro el sonido de la leña mientras está chisporroteando en la chimenea.”
“Estoy oyendo el chisporroteo crujiente de la pizza de bacon y mantequilla.”
“Esa bengalita todavía chisporrotea, ten cuidado, no te quemes las manos.”
Palabras sinónimas:
crepitar, crepitación, quemar, crujido, chirrido, chasquido, restallido
Expresiones similares:
Saltar chispas, Tener chispa, Estar achispado
Variantes: chisperrear, chisporrear, chispotear, chispar. Términos: chispita, chispitas, cortocircuito, soldadura, friendo, cocinando
0 comentarios