Significado:
Ser alguna cosa extremadamente antigua. Pretender hacer creer que algo es original o moderno, cuando ya ha sido realizado o repetido muchas veces en el pasado. Quedarse anticuado un hecho o suceso. Objeto desgastado por el paso del tiempo. Persona muy longeva o de edad avanzada.
Normas de uso:
Puede emplearse tanto el masculino como el femenino, así como el singular o el plural, cambiando de género y de número el adjetivo.
Origen del dicho:
Esta expresión proviene del soldado español Eloy Gonzalo, quien es apodado como El héroe de Cascorro durante las Batallas de Cascorro, sucedidas en la Guerra de Independencia de Cuba, entre los años 1895 y 1897, donde recibió ese sobrenombre por ofrecerse voluntario a cargar con un bidón de gasolina hasta el puesto enemigo y prender fuego a los cubanos rebeldes ocultos que atacaban a los españoles, llevando atada una cuerda a la cintura para que en caso de morir sus compañeros recuperaran su cadáver.
Frases de ejemplo:
“Copiar en un examen cuando no mira el profesor es más viejo que Cascorro.”
“Las fiestas patronales que hacen en tu pueblo son más viejas que Cascorro.”
“La monja que me enseñó a leer cuando era niño era más vieja que Cascorro.”
Palabras sinónimas:
arcaico, obsoleto, anticuado, rancio, antiguo, centenario, gastado, deslucido, envejecido, longevo, anciano, abuelo, tercera edad, pasado de moda
Expresiones similares:
Ser más viejo que Matusalén, Ser más viejo que Carracuca, Ser más viejo que la pana
Variantes: era, mas, viejos, cascorros. Términos: estatua, plaza de cascorro, historia de madrid
0 comentarios