Significado:
1. Trabajar duro.
2. Realizar una labor con gran esfuerzo.
3. Poner el máximo empeño en hacer una tarea de forma correcta.
4. Terminar o ejecutar un trabajo con el mayor ahínco o rapidez.
Normas de uso:
Para referirse a varios sujetos en plural, se deben mantener el artículo y el nombre en singular y cambiar solo el tiempo verbal (ejemplo: "ellos daban el callo" ).
Origen del dicho:
Esta expresión proviene del término callo, que es una masa de piel externa con forma de dureza que aparece en aquellas partes del cuerpo donde hay un roce continuo de la piel, que normalmente está ocasionado por realizar el mismo trabajo, movimiento o acción repetido muchas veces, de donde se deduce que la persona que tenga callos en sus manos, pies, codos o rodillas es porque trabaja muy duramente.
Frases de ejemplo:
Ahora que llegan las Navidades, es la hora de dar el callo para ganar más dinero.
Llevo todo el trimestre dando el callo preparándome los exámenes de la carrera.
Los obreros dieron el callo y reformaron todo el piso en menos de dos semanas.
Expresiones similares:
Palabras relacionadas:
esforzado, trabajoso, laborioso, afanoso, fatigoso, sacrificado, sufrido, perseverante, obstinado, aplicado, tenaz, diligente, resistente, denuedo, porfía, afán, tesón
Búsquedas: qué significa la expresión española dar el callo, de dónde viene la frase coloquial darse el callo, qué quiere decir el dicho popular darte callo. Términos: epidermis, juanete, juanetes, hiperqueratosis, tilosis, tiloma, tilomas, heloma, helomas, durezas, a la madrileña, mano de obrero currante. Variaciones: dar, da, das, dan, das, el, los, callo, callos, cayo, cayos, callosidad, callosidades, cayosidad, cayosidades
0 comentarios