Significado:
Reafirmar que alguien es el máximo exponente, representante o ejemplar de algo bueno o malo en todo el planeta. Exagerar que alguien sea el mejor o el peor en realizar algo sobre la faz de la Tierra. Alardear o presumir de que una persona, una potencia o una entidad es superior o inferior a todos los demás en una disciplina concreta.
Normas de uso:
Se utiliza siempre de forma cómica, en tono de broma o de manera irónica y redundante para reflejar el lenguaje incorrecto que utilizaría una persona que intenta parecer culta al hablar sin serlo. No se debe utilizar en documentos o escritos formales o dentro de una conversación seria.
Origen del dicho:
Esta expresión proviene de quien fuera expresidente del Gobierno de España, Felipe González, que de un modo irónico la utilizaba en los años 90 dentro de la frase: "Nos vamos a convertir en líderes del mundo mundial", alusión hacia el exceso de triunfalismo que ejercía el recién elegido presidente José María Aznar en su mandato. Dicha expresión fue reutilizada por humoristas y entre comentaristas deportivos en los programas de radio y televisión, destacando el dúo cómico Gomaespuma, volviéndose desde ese momento popular en la calle por resultar graciosa como forma de exageración.
Frases de ejemplo:
“Los deportistas españoles somos siempre los mejores del mundo mundial.”
“En España triunfan los partidos políticos más corruptos del mundo mundial.”
“Si metemos este gol en la final, seremos los ganadores del mundo mundial.”
Palabras sinónimas:
global, universal, integral, planetario, supremo, mayúsculo, máxima, triunfal, total, colosal, enorme, campeón, triunfador, ganador, vencedor, líder
Expresiones similares:
Ser el puto amo, Creerse el ombligo del mundo, Ser la hostia
Variantes: de, mundos, mundiales. Términos: alarde, maximo, maxima, mayusculo, redundancia, repeticion, reiteracion, exagerado, exagerada, deporte, futbol, fútbol
Buenos días...mi duda y comentario sobre la expresión que escuche decir al alguien de los medios televisivos del deporte y que lo utilicen como una forma de comunicación dentro del vulgo lingüístico de las personas y se pueda incurrir en un arcaísmo usándolo de manera redundante "del mundo mundial", sí ya así con decir mundo nos referimos al planeta, por qué repetir mundial si nos referimos a lo mismo...?. Agradeceré me den luz a esta expresión que me causa un malestar moralmente personal, agradeceré su ayuda, hasta pronto
ResponderEliminarHola, ya tienes disponible la definición y el origen de esta expresión en el artículo, un saludo
EliminarGracias aprecio el tiempo que invirtió para escribir la definición del lugar de donde surgió, el momento y la forma de utilizarlo...y dónde no aplicar su uso...estoy satisfecho con su definición...un cordial saludo.
ResponderEliminar