Significado:
No poder conciliar el sueño por el consumo de sustancias estupefacientes o padecer insomnio. Mantener los ojos abiertos mirando el techo de un cuarto, estancia o habitación o sus paredes mientras se permanece tumbado como resultado de la falta de sueño ante el abuso de drogas estimulantes. Quedar o permanecer despierto sobre la cama bajo los efectos del consumo de una sustancia o droga excitante del sistema nervioso central.
Normas de uso:
Se utiliza solo cuando la persona que lo pacede tiene la intención objetiva de dormir y no puede debido a su estado de excitación o nerviosismo.
Origen del dicho:
Esta expresión es utilizada en los ambientes de fiesta para referirse de forma metafórica cuando alguien no va a conseguir que su cuerpo o mente puedan descansar y en contra de su voluntad pasará muchas horas desvelado.
Frases de ejemplo:
“Si me voy tan temprano a casa voy a estar comiendo techo toda la noche.”
“Al volver de la discoteca quise dormir pero comí techo y estoy destrozado.”
“Después de comer techo durante toda la madrugada tuve que ir a trabajar.”
Palabras sinónimas:
desvelo, vigilia, trasnochar, intranquilidad, nervioso, excitado, drogado
Expresiones similares:
No pegar ojo, Estar colocado, Pasar una noche toledana
Variantes: comerse, comerte, techos. Términos: tejado, techumbre, bóveda, pared
0 comentarios