Significado:
1. Alivio o desahogo producido por la marcha definitiva o alejamiento de un individuo considerado molesto o pesado, o que de manera habitual provocaba situaciones que acarreaban problemas, disgustos o enfrentamientos entre personas.
Normas de uso:
Normalmente se utiliza de una manera irónica al producirse el fallecimiento de dicha persona, pero también se emplea cuando existe un distanciamiento voluntario, o por la expulsión, separación o apartamiento forzado de un determinado ambiente, lugar o colectivo de personas.
Dependiendo de si se aplica directa o indirectamente al sujeto, puede usarse la 2ª o la 3ª persona del singular, variando para ello los tiempos verbales de la frase.
Origen del dicho:
Esta expresión proviene de forma literal del deseo, real o fingido, de quien encuentra consuelo en la desaparación o retirada de aquella persona que le causaba molestias, refieriéndose a que ojalá el gran reposo que produce ahora su ausencia sea, en igual medida, equivalente a la paz que lleve el sujeto al nuevo lugar, físico o espiritual, que ahora se dirijan su cuerpo o su alma.
Frases de ejemplo:
“A ver si es verdad que ya te marchas, tanta paz lleves como descanso dejas.”
“Por fin se murió el maldito dictador, que tanta paz lleve como descanso deja.”
“Me alegro que el director al fin se jubile, tanta paz lleva como descanso deja.”
Palabras sinónimas:
tranquilidad, sosiego, serenidad, insoportable, problemático, fastidioso, tóxico, lejos, lejanía, distanciado, alejado, apartado, expulsado, muerto, fallecido
Expresiones similares:
Variantes: tanta, tantas, paz, paces, llevar, llevo, lleva, llevó, como, comos, descanso, descansos, dejar, deja, dejo, dejó. Términos: problematico, toxico, alejar, apartar, distanciar, expulsar
0 comentarios