Significado:
1. Realizar un acto con consecuencias negativas para otra persona.
2. Hacer algo a sabiendas que tendrá un efecto perjudicial para un tercero.
3. Entorpecer con un hecho la actividad o la vida de alguien.
Normas de uso:
Puede usarse tanto si el hecho está realizado para perjudicar de forma intencionada, como si es ejercido de una forma involuntaria.
Es habitual añadir el adjetivo toda delante de la púa, para darle un mayor énfasis a la expresión, formando así la frase hacer toda la púa.
Origen del dicho:
Esta expresión emplea el término púa en sustitución de la palabra putada, para evitar proferir una oración malsonante.
Frases de ejemplo:
Si retiran ahora la colección de cromos y no puedo terminarla, me hacen la púa.
Tío, no me hagas la púa, no te lleves tu guitarra que la necesito para dar clases.
Cuando me expulsaron del grupo de música del barrio, me hicieron toda la púa.
Expresiones similares:
Palabras relacionadas:
perjuicio, inconveniente, inoportuno, desfavorable, pegas, trabas, problema, fastidiar, complicar, obstruir, dificultar, obstaculizar, impedimento
Búsquedas: qué significa la expresión española hacer la púa, de dónde viene la frase coloquial haciendo una pua, qué quiere decir el dicho popular hacerme la púa. Términos: pega, traba, lleva tilde, grosor, para guitarras, plástico, metal, alambre, alambrada, injerto, árbol, pau, paula, feroz. Variaciones: hacer, acer, hacerme, acerme, hacerte, acerte, hacerle, acerle, hacerse, acerse, hacerse, me, te, le, se, nos, os, ha, hecho, la, las, pua, puas, púa, púas
0 comentarios